Cómo evitar la incontinencia urinaria cuando sales a correr
«Los deportes de impacto pueden provocar disfunciones en el suelo pélvico. Revisar la técnica de carrera es fundamental para evitarlas, aunque, si aparecen, existen opciones para tratarlas de forma eficaz.»
Los expertos no se cansan de repetir que las pérdidas de orina no son normales. No tienen que suceder al toser. Ni al reírse. Ni, por supuesto, al practicar ejercicio. En todos estos casos estamos ante una incontinencia urinaria -puede variar el grado- originada por algún tipo de problema en el suelo pélvico. Una afección que afecta a una de cada cuatro mujeres, según Observatorio Nacional dedicado a ella, y que cada vez es más frecuente entre quienes realizan deportes de impacto.
Existen hasta cinco tipos de incontinencia urinaria. De urgencia, por rebosamiento, funcional… Pero la más frecuente, y la que sufren las runners, es la de esfuerzo. «En realidad se puede presentar en cualquier deporte que tenga impacto, como también el ciclismo o el crossfit«, apunta Cristina Amores, fisioterapeuta experta en suelo pélvico de Clínica Premium Marbella. Es más, una investigación entre estudiantes estadounidenses de Educación Física dejó clara esta relación. Se les realizaba una prueba de urodinámica que mostraba que esta patología afectaba a seis de cada siete alumnas.
LEER ARTÍCULO COMPLETO: https://www.welife.es/cuerpo/ejercicio/comp-evitar-incontinencia-urinaria-correr-running/