Cáncer de ovario: señales de alerta y cómo detectarlo a tiempo
Cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una jornada destinada a crear conciencia, apoyar a las mujeres afectadas y fomentar la detección temprana de esta enfermedad silenciosa pero letal. Una fecha para recordar la importancia de estar informadas y vigilantes con nuestra salud.
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es un tipo de cáncer ginecológico que se origina en los ovarios, los órganos responsables de producir óvulos y hormonas femeninas. Aunque no es el más común, sí es uno de los más agresivos debido a que suele detectarse en etapas avanzadas.
Síntomas del cáncer de ovario: Escucha a tu cuerpo
Una de las razones por las que el cáncer de ovario es tan peligroso es porque sus síntomas son inespecíficos y a menudo se confunden con molestias digestivas o menstruales comunes. Algunos de los signos de alerta incluyen:
- Hinchazón abdominal persistente
- Dolor pélvico o abdominal
- Sensación de saciedad rápida al comer
- Necesidad urgente o frecuente de orinar
- Cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea)
- Fatiga constante
- Dolor durante las relaciones sexuales
Si estos síntomas persisten durante más de dos semanas, es fundamental acudir a un especialista.
La importancia de la detección temprana
Detectar el cáncer de ovario a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Desafortunadamente, no existe una prueba de detección rutinaria específica como en el caso del cáncer de cuello uterino (Papanicolau). Sin embargo, los chequeos ginecológicos regulares, junto con estudios como el ultrasonido transvaginal o la prueba de CA-125 (marcador tumoral), pueden ayudar a identificar anomalías a tiempo.